En plena megacrisis de los años ochentas, cuando la economía nacional se fue por un tubo, un joven que se cachueleaba tocado piano se le ocurrió que era buen negocio vender flores y puso manos a la obra a su idea. Más de 20 años después, esta idea rinde frutos, genera empleo, y compite en un mercado altamente especializado cuyos vaivenes estacionales pueden poner al empresario más cardíaco al borde de un infarto.
La vida (empresarial) de Kukyflor representa con maestría lo que somos capaces de hacer los peruanos: sobrevivir, crear y florecer. Esta afirmación no es exagerada.
En década de los 80, quién vivía en el Perú simplemente no sabía si sobreviviría otro día, por el terrorismo, y si lo hacía cómo pagaría su comida, por la hiperinflación. Los noventas representaron momentos de remangarse las mangas y trabajar para salir del hueco económico en el cual estábamos, el emprendimiento volvió y aquellos con buenas ideas comenzaron a generar buenos negocios. Pasaron más años, y llegó -al fin- el nuevo siglo. Los emprendedores, ya más maduros y listos para enfrentar lo que el destino depare, comenzaron a cosechar los frutos de tan duro trabajo. Pocas empresas sobrevivieron al desgaste natural del tiempo y las inclemencias de la economía peruana, menos fueron las que pudieron madurar superando las crisis de crecimiento, y muy pocas han logrado alcanzar la estabilidad y el éxito.
Es por ello que la conversación con Martín Mendoza del Solar, director gerente de Kukyflor era importante. El nos abrió las puertas de su delicado negocio para contarnos cómo se crea una empresa 100% peruana, y que en este mes de Fiestas Patrias, puede gritar a los cuatro vientos que es una empresa con P de Patria.
- ¿Cómo nació la empresa? ¿A quién se le ocurrió la idea?
Hoy Kukyflor, es una cadena líder en el mercado de flores del país. Cuenta con más de 20 años en el mercado. Se dedica a la venta de flores y demás agregados de manera física en sus puntos de venta y a través de su portal Kukyflor.com. Estamos presentes en Lima en los diversos módulos de Wong y Metro y cuentan con un servicio de delivery regular y express. Pero esto es el fin de la historia, volveré a los comienzos.
Kukyflor empieza con mi tío, a fines de los 80. Él estaba estudiando Ingeniería en la Universidad Católica y se "cachueleaba" tocando piano en centros culturales de Miraflores. En uno de ellos, que era el Suche, se dio cuenta de que este necesitaba flores. Entonces las compró y las llevó allí. Y le fue bien.
En esa época no había la cantidad de florerías que hay ahora. Luego trae un poco más de flores en una camioneta, y después tuvo la ocasión de adquirir unos terrenos en Huaraz, donde puede sembrar flores. En 1992 le aceptan un proyecto para abrir un módulo de flores en la cadena de tiendas Wong. Allí abre una tienda, y el negocio creció. Con el tiempo hemos abierto 15 tiendas en todo Lima.
negocio floreciente, kuky flor ya cuenta con tiendas propias , con una fuerte inversión en infraestructura
- ¿Cómo ha cambiado el consumidor desde la fundación de la empresa al presente? ¿Cómo ha cambiado la presentación de los productos?
A fines de los años 80, con el terrorismo y la inflación, cualquier negocio era complicado. La gente no era propensa a hacer regalos porque todo subía de precio.
Por ende, el mercado de flores era susceptible a la inflación. Las importaciones eran casi imposibles, y era muy complicado traer flores. Ahora la coyuntura es diferencia, y la tecnología ha permitido que crezca el mercado de regalos, porque mandas un correo y traes lo que quieres.
- ¿Cuál es el mercado actual? ¿En cuánto está valorado?
El mercado de flores está valorizado en más de S/.160 millones al año, de los cuales el 60% de dicha cifra es representado por el mercado informal.
Por lo general los peruanos disponen de S/.300 anuales en ramos de flores y otros complementos en fechas resaltantes como el Día de San Valentín, Día de la Mujer y el Día de la Madre. En el 2015, se manejó de la misma manera, a diferencia que ene l 2016, tuvimos un crecimiento de dos dígitos.
con 300 soles para invertir en flores... el mercado es atractivo., por ello deben las florerías deben especializarse
- Hay fechas picos, por ejemplo San Valentín ¿Cuál fue el resultado de la venta ?
San Valentín es una de las fechas más importantes y representativas para el mercado de flores. Este año por ejemplo se comercializaron flores valorizadas en unos S/.21 millones, si bien ha sido una cifra auspiciosa, ha sido menos representativa que el año pasado. Y es que el haber caído domingo, muchos la pasaron fuera de Lima o casa, generando que realizaran otras actividades y sorprenda a sus parejas de otra manera.
MARTÍN MENDOZA, JUNTO CON EL LOGO QUE HA HECHO FLORECER
- ¿Otra fecha importante?
Por otro lado, el Día de la Mujer es otra fecha importante para el sector. Por ejemplo, año tras año nos sorprende que sector corporativo compren cada vez más. En los últimos cinco años las empresas han incrementado sus compran en un 35% en este fecha. Lo hacen con la finalidad de agasajar a sus colaboradoras con tulipanes, rosas y gerberas.
Todas estas fechas han permitido que el mercado de flores moviera unos S/.80 millones en el primer trimestre de este año.
- ¿Qué flores han ganado terreno en estos años? ¿La rosa sigue siendo la preferida? ¿Hay flores peruanas que sean demandadas?
Las rosas siguen siendo las favoritas, sin embargo se está viendo cierto interés por las compra de otro tipo de flores e inclusive plantas, como las orquídeas y anturios, es por ello que no dudamos en también incluirlas dentro de nuestro portafolio de ventas. Se vislumbra una mayor cultura con respecto a las flores y plantas.
el anturio, uno de los productos que van al alza
OTRAS EMPRESAS CON P DE PATRIA
PRINCESA | Un vistazo en la vida del emblemático chocolate con el cual los peruanos enamoran.
BANCO DE CRÉDITO | 44 gobiernos, 2 guerras mundiales y varios giros drásticos en las políticas nacionales y sigue en pie
INCA KOLA | Cuando la hierba luisa se convierte en un mar de oro
SUBLIME | Chocolate peruano, conquista a los peruanos de ayer y hoy
- La del estribo... ¿Cómo va el tema online?
- Lo que si ha cambiado son las compras por internet. En los últimos años se ha verificado un crecimiento de 40% a través de este canal de venta. Para el 2016, esperamos que el crecimiento siga mostrándose de manera sostenida y que la venta online siga en alza.