Una Ruta Hacia el Desarrollo Turístico Regional: Caminos Andinos
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), las autoridades de turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto con la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), anunciaron el próximo lanzamiento de “Caminos Andinos”. Esta innovadora iniciativa busca posicionar a los países andinos como un destino turístico integrado, con rutas que conectan atractivos consagrados con destinos emergentes, beneficiando directamente a las comunidades locales y fortaleciendo la industria turística de la región.
El Secretario General de la CAN, embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó que este proyecto, trabajado desde 2022, es clave para revitalizar el turismo tras el impacto del COVID-19. “Potenciar el turismo en la región es impulsar la generación de empleo y divisas. Estamos convencidos de que podemos aumentar nuestra participación en el turismo internacional”, afirmó. Además, detalló que el proyecto incluye una plataforma digital donde se consolidará la oferta turística de la región para su promoción global.
¿Qué es “Caminos Andinos”?
“Caminos Andinos” es un esfuerzo colaborativo que proporcionará información detallada sobre rutas turísticas que abarcan costa, sierra y amazonía. Según Alberto Lora, Director General de Transformación Productiva de la CAN, la plataforma ofrecerá datos sobre clima, transporte, cultura, gastronomía y costumbres, facilitando la planificación de viajes y destacando la autenticidad cultural y natural de la región.
Este enfoque no solo promueve un turismo sostenible, sino que también busca descentralizar los destinos, atrayendo visitantes hacia zonas menos conocidas. Esto tendrá un impacto positivo en las comunidades locales al fomentar el empleo y el comercio.
El impacto del turismo en la región andina
El turismo representa en promedio el 2% del Producto Bruto Interno (PBI) de los países andinos y generó 3.8 millones de empleos en 2024, de los cuales el 52% son ocupados por mujeres. Además, el 80% de las empresas turísticas en la región son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que refuerza la relevancia de iniciativas como “Caminos Andinos” para el desarrollo económico local.
La región recibe a 11.6 millones de turistas al año, siendo Estados Unidos, Canadá y México los principales emisores en América, y España, Francia y Alemania, los más destacados en Europa. En Sudamérica, los visitantes provienen principalmente de Chile, Argentina y Brasil.
Un turismo integrado con visión de futuro
La consolidación de la oferta turística andina a través de “Caminos Andinos” busca posicionar a la región como un destino competitivo a nivel internacional. Con rutas diversificadas que combinan tradición, cultura y paisajes naturales únicos, esta iniciativa tiene el potencial de atraer a un mayor número de visitantes y redistribuir los beneficios económicos del turismo hacia comunidades que, hasta ahora, han permanecido al margen del circuito tradicional.
En palabras del Secretario General de la CAN: “Guiados por el espíritu integrador, trabajamos para ofrecer una experiencia turística única que refleje nuestra riqueza cultural y natural”.
Escrito por
Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.
Publicado en
Hablemos de economía en fácil.