#ElPerúQueQueremos

⭐️ IMAGEN HECHA CON MIDJOURNEY

La Promesa Incompleta a las MYPES: ¿Realidad o Espejismo?

Publicado: 2024-07-30

El reciente Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, entregado el 28 de julio de 2024, presentó un panorama optimista sobre la situación económica del país y el apoyo a las micro y pequeñas empresas (MYPES). Sin embargo, un análisis crítico revela una realidad menos halagüeña, especialmente en el contexto de las MYPES, que constituyen el 99.5% del total de empresas en el Perú y generan empleo para aproximadamente el 80% de la PEA (Población Económicamente Activa).

La presidenta destacó la constitución de más de 70 mil nuevas unidades económicas en el último año, con un notable 42% liderado por mujeres emprendedoras. Además, se mencionó el impulso a la iniciativa «Compras MyPerú», destinado a fortalecer la demanda interna de productos y servicios de las MYPES. Este plan, que incluye compras estatales de uniformes policiales y escolares, calzado y kits de cocina, está valorado en 459 millones de soles y promete beneficiar a más de 3,800 MYPES.

No obstante, a pesar de estos anuncios, persisten problemas estructurales que las MYPES enfrentan diariamente y que no fueron abordados de manera clara en el discurso. La falta de acceso a financiamiento asequible, la carga tributaria y la informalidad son temas recurrentes que asfixian el crecimiento de estas empresas. A pesar del apoyo prometido, las políticas implementadas hasta ahora han sido insuficientes para contrarrestar el impacto negativo de la inflación y la desaceleración económica, que siguen golpeando a las MYPES.

La situación es aún más preocupante cuando consideramos las palabras de la presidenta sobre el «renovado optimismo» en el sector privado, con una inversión pública histórica de 22 mil millones de soles. Sin embargo, este optimismo no se ha traducido en un apoyo palpable para las MYPES, que continúan luchando contra un entorno económico desafiante.

En el contexto actual, es crucial que el gobierno implemente políticas más inclusivas y efectivas para las MYPES, que no solo las integren en cadenas productivas más grandes sino que también faciliten su acceso a mercados internacionales. La creación de más MYPES es un indicador positivo, pero la sostenibilidad y el crecimiento de estas empresas requieren más que estadísticas favorables. Necesitan un entorno que promueva la innovación, la formalización y la capacitación continua, especialmente en un mercado globalizado y competitivo.

En conclusión, mientras que el discurso presidencial destacó logros importantes, es vital que el gobierno aborde de manera más integral y efectiva los desafíos que enfrentan las MYPES. La promesa de un futuro prometedor para estas empresas no debe quedarse en palabras; necesita materializarse en acciones concretas que impulsen su crecimiento y sostenibilidad en el largo plazo. Como dice el viejo adagio, «no basta con prometer; hay que cumplir». ¿Será este el año en que las MYPES peruanas finalmente reciban el apoyo que necesitan para prosperar? ¿O continuarán enfrentando los mismos obstáculos que las han limitado durante tanto tiempo?

Preguntas Frecuentes:

¿Qué es un CITE y cómo beneficia a las MYPE?

Un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) es una infraestructura que proporciona servicios tecnológicos y de innovación a las MYPE, ayudándolas a mejorar sus procesos productivos y competitividad en el mercado.

¿Cómo pueden las MYPE acceder a los fondos de ProInnóvate?

Las MYPE pueden participar en los concursos organizados por ProInnóvate, como MYPE Digital y MYPE de Calidad, para recibir recursos no reembolsables que les permitan implementar mejoras en innovación y calidad.


Escrito por

Cristina Luna

Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.


Publicado en

Cuaderno Borrador

Hablemos de economía en fácil.