Tasa de Natalidad Empresarial en el Perú Alcanza el 2.2%
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la entidad encargada de supervisar el Sistema Estadístico Nacional, ha presentado recientemente su informe "Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2023". Este documento, basado en información extraída del Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE), arroja luz sobre la situación actual del emprendimiento en nuestro país. En esta publicación, exploraremos los resultados más destacados de este informe, explicando de manera sencilla cómo el Perú sigue siendo un terreno propicio para el emprendimiento y las oportunidades de negocios.
Al analizar los datos hasta el 30 de junio de 2023, se revela un panorama alentador para los emprendedores peruanos. El número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos ascendió a un impresionante total de 3,253,447 empresas. Esto representa un aumento significativo del 5.9% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos números indican un crecimiento constante en el ecosistema empresarial de nuestro país.
Durante el segundo trimestre de 2023, se constituyeron un total de 71,129 empresas, mientras que 10,465 empresas dejaron de estar activas en el mismo período. Esta variación neta se traduce en un aumento neto de 60,664 unidades económicas. En términos más simples, esto significa que se están creando más empresas de las que están cerrando, una noticia excelente para los emprendedores peruanos.
El informe también resalta dos métricas cruciales: la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad empresarial. La tasa de natalidad, que representa la proporción de empresas creadas o reactivadas en el segundo trimestre de 2023 en relación con el total de empresas existentes, se sitúa en un saludable 2.2%. Por otro lado, la tasa de mortalidad empresarial es baja, registrando un 0.3%. Esto resulta en una tasa de variación neta del 1.9%, lo que muestra un saldo positivo en el crecimiento empresarial.
Comparando con el trimestre anterior, los datos muestran un incremento del 1.8% en el número de altas de empresas (1,228 empresas adicionales) y una disminución del 1.4% en la cantidad de bajas (152 empresas menos). Esto se traduce en una variación neta de 60,664 empresas en el último período, lo que sugiere un crecimiento constante del emprendimiento en el Perú.
El informe del INEI revela un panorama optimista para el emprendimiento en el Perú, con un crecimiento continuo y sostenible en el número de empresas activas. Los datos también reflejan una tasa de natalidad empresarial saludable y una baja tasa de mortalidad, lo que indica un ambiente favorable para los emprendedores. Esto debería alentar a los emprendedores en el Perú a seguir persiguiendo sus sueños empresariales y contribuir al desarrollo económico del país. ¡Descubre más sobre el vibrante panorama de emprendimiento en el Perú!
Escrito por
Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.
Publicado en
Hablemos de economía en fácil.