#ElPerúQueQueremos

Sunass y las Inversiones en Saneamiento: Un Reto Empresarial

Publicado: 2023-10-26

Durante la primera mitad de 2023, las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento en el Perú han enfrentado un desafío significativo en la ejecución de sus inversiones, afectando directamente la ampliación y mejora de los servicios de saneamiento en el país. Según el tercer Reporte de Seguimiento de Inversiones de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), estas empresas solo ejecutaron en promedio el 13.98 % de los fondos provenientes de las tarifas, equivalente a S/197.5 millones (S/152 millones de ejecución de Sedapal y S/45.5 millones de otras EP).

Este bajo nivel de ejecución de inversiones, en comparación con lo programado en sus estudios tarifarios, representa un descenso de casi 3 puntos porcentuales. En el primer semestre de 2022, se alcanzó un 16.93 %, mientras que en 2023, este indicador ha caído al 13.98 %. Este escenario limita seriamente la capacidad de expandir y mejorar los servicios de saneamiento en un contexto donde 3.1 millones de peruanos carecen de acceso al agua potable y 8.6 millones no tienen alcantarillado.

El informe revela que el descenso más marcado afecta a las empresas del grupo 'Grandes 1' y a Sedapal, la principal prestadora del país. Sedapal solo ejecutó el 33.5 % de lo programado en su estudio tarifario para este año. En contraste, algunas empresas del grupo 'Grandes 2' muestran un rendimiento superior, como Emapa Cañete, que alcanza el 37.4 % de inversión ejecutada.

El informe también destaca que existen empresas de menor tamaño que no han ejecutado ninguna inversión, lo que plantea preocupaciones sobre la eficiencia y la calidad de los servicios de saneamiento en esas áreas.

Las causas de estos bajos niveles de inversión son variadas e incluyen la priorización de proyectos fuera de los estudios tarifarios, procesos lentos para la obtención de licencias y permisos, y retrasos en la formulación de proyectos, entre otros factores.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) juega un papel crucial en la supervisión y el cumplimiento de las metas de gestión establecidas en los estudios tarifarios. En los últimos años, la Sunass ha impuesto sanciones a empresas prestadoras que no cumplen con estas metas.

En resumen, el bajo nivel de inversión en saneamiento es un desafío importante que afecta a la calidad de vida de millones de peruanos y plantea interrogantes sobre la eficacia y la gestión de las empresas prestadoras. Es crucial abordar estos problemas para promover el emprendimiento y el crecimiento en el sector de servicios de saneamiento en el Perú.


Escrito por

Cristina Luna

Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.


Publicado en

Cuaderno Borrador

Hablemos de economía en fácil.