Limón empujó los precios en Lima
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha publicado datos cruciales sobre el Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana para el mes de setiembre de 2023. Estas cifras tienen un gran impacto en el entorno empresarial peruano y, por ende, en el emprendimiento en el país. En este artículo, desglosaremos las cifras más relevantes y su posible influencia en el sector emprendedor.
En setiembre de 2023, se registró un aumento del 0,02% en el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, con una variación acumulada del 3,32% hasta el noveno mes del año. Además, la variación anual, considerando los últimos doce meses (octubre 2022 - setiembre 2023), alcanzó el 5,04%.
De un total de 586 productos que componen la canasta familiar, 315 experimentaron un aumento en sus precios, 153 disminuyeron y 118 mantuvieron sus precios estables. Entre los productos que experimentaron un aumento destacan el limón con un impresionante 64,59%, la papa amarilla con un 21,12%, y la cebolla china con un 17,57%. Estas cifras tienen un impacto directo en el presupuesto de los emprendedores.
Por otro lado, algunos productos experimentaron una disminución en sus precios durante el mismo período. Entre los más notables se encuentran el apio (-26,47%), el perico (-24,98%), y la cebolla de cabeza roja (-21,70%). Estos cambios pueden representar oportunidades para emprendedores que dependen de estos insumos.
El alza de precios en setiembre de 2023 estuvo influenciada principalmente por el aumento en el costo del limón y la papa amarilla, así como por los incrementos en el menú de restaurantes, el pasaje en taxi y el gasohol. En conjunto, estos factores contribuyeron con 0,447 puntos porcentuales al resultado del mes. Sin embargo, esta tendencia fue atenuada por la disminución de precios en alimentos como la cebolla de cabeza, el pollo eviscerado, el bonito, el mango y la pechuga de pollo.
Es importante destacar que, al excluir alimentos y energía, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana durante el mes de setiembre se elevó en un 0,13%. Esto refleja la importancia de considerar la inflación subyacente al analizar el impacto en el emprendimiento y la economía en general.
El análisis del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana para setiembre de 2023 ofrece una visión crítica de la situación económica en Perú. Los emprendedores deben estar atentos a estos cambios en los precios, ya que pueden afectar directamente sus operaciones y estrategias comerciales. Mantenerse informados sobre las tendencias económicas es esencial para el éxito en el competitivo mundo del emprendimiento peruano.
Escrito por
Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.
Publicado en
Hablemos de economía en fácil.