Atlántico Instituto de Estudios se reinventa con dinero latino
Daniel Córdova, Juan Alberto Forsyth, Werner Schuler de Perú, Javier Cárdenas de Colombia y Nelson Mezerhane de Venezuela
El Atlántico Instituto de Estudios, fundado en 2014 por el ex presidente del Gobierno de España, José María Aznar, como una escuela de gobierno, ha dado un paso audaz en su evolución al incorporar una escuela de negocios y un área de estudios liberales, con el respaldo financiero de cinco destacados inversores latinoamericanos. Este renovado enfoque educativo tiene como objetivo impulsar el emprendimiento en la región, brindando oportunidades de alto nivel académico.
El Programa Internacional de Desarrollo Gerencial (PIDG) es el buque insignia de esta expansión, un curso de élite que aborda temas cruciales para el emprendimiento, como dirección financiera, liderazgo en tiempos de cambio, estrategia e innovación, dirección financiera y marketing del siglo XXI.
Los nuevos inversores que se unen al Atlántico Instituto de Estudios son Daniel Córdova, Juan Alberto Forsyth, Werner Schuler de Perú, Javier Cárdenas de Colombia y Nelson Mezerhane de Venezuela, todos ellos con base en Miami. Este ambicioso proyecto fue concebido a mediados de 2022 por el economista peruano Daniel Córdova, ex ministro de industria de su país, y recibió la aprobación del presidente, Julio Fidalgo, cofundador de la Universidad Europea de Madrid.
El equipo directivo del instituto cuenta con nombres destacados en el mundo de los negocios y la academia, como el economista Daniel Lacalle y el exdirector para América Latina de Esade, Xavier Gimbert. Además, el Consejo Consultivo de la institución incluye a nueve expresidentes iberoamericanos, junto a figuras de renombre como el ex presidente del Gobierno español José María Aznar y el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
José María Aznar estableció el instituto en 2014 con la misión de formar a jóvenes en España y América Latina para su entrada en la política. Desde entonces, casi mil estudiantes han pasado por sus aulas, en particular, el Master de Acción Política que ahora se ofrece en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria.
Según Daniel Córdova, el objetivo central del instituto sigue siendo el mismo que concibió el presidente Aznar desde el principio: fomentar la unión de los países de habla hispana a través de programas de formación de alto nivel académico, basados en los valores de la libertad y el estudio de las instituciones que respaldan el Estado de derecho y el desarrollo de la economía de mercado.
La amplia oferta académica ahora incluye 20 cursos, que abarcan desde el Atlántico Instituto de Gobierno, dirigido por Ana Botella, hasta el Business School, bajo la dirección de Xavier Gimbert, y el área de estudios liberales, liderada por Daniel Lacalle. Esta expansión representa una oportunidad sin precedentes para los emprendedores de América Latina que buscan un sólido fundamento educativo en el camino hacia el éxito en el mundo de los negocios.
Escrito por
Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.
Publicado en
Hablemos de economía en fácil.