ya acabó su novela

Telefónica crece gracias al pospago

Fibra óptica también impulso el negocio 

Publicado: 2021-11-16

Telefónica Hispanoamérica concluyó el tercer trimestre de 2021 con un crecimiento positivo de sus principales indicadores operativos y financieros, que reflejan el comportamiento de sus negocios de pospago (contrato) y fibra, así como la maximización de las eficiencias y sinergias asociadas con su nuevo modelo operativo.

La región cerró el tercer trimestre del año con iingresos superiores en 11,6% frente al mismo periodo de 2020. Los ingresos del servicio y el OIDBA mejoraron su tendencia interanual por cuarto trimestre consecutivo.

Desde el punto de vista de los clientes, Telefónica Hispanoamérica terminó septiembre con 109 millones de accesos (+2,8% en comparación al mismo periodo de 2020). Destacan los 93,1 millones de accesos móviles (+3.9% interanual), de los cuales 65,1 millones son prepago y 23,5 millones son pospago.

Por otro lado, los accesos de banda ancha fija superaron los 5,7 millones (+5,4% interanual), de los que 4,08 millones son atendidos con FTTH1; y los de TV de pago alcanzaron los 2,86 millones de accesos (+0,5% interanual) con 811 mil con IPTV (+61.8% interanual).

En el tercer trimestre de 2021, los accesos de pospago (contrato) mantuvieron su crecimiento: +9% interanual. En este segmento se destacan las operaciones de Chile, Colombia, México y Perú que crecieron interanualmente 21%, 13%, 11% y 10%, respectivamente. En prepago, los accesos que realizan recargas frecuentemente se incrementaron 5% interanual.

Telefónica Hispanoamérica elevó su volumen de deuda en moneda local en las principales operaciones, alcanzando niveles de endeudamiento similares al Grupo Telefónica. Igualmente, redujo su CapEx sobre Ingresos (8,6% en 9M 21, -0,6 p.p. interanual).

Esta última mejora es resultado de una menor inversión en tecnologías legadas y gracias a la implantación de modelos alternativos de inversión, cuyos resultados serán aún más evidentes con las InfraCos de Chile y Colombia.

El OIBDA reportado del 3T 21 y 9M 21 se ve impactado por las plusvalías relacionadas con la venta del 60% de la InfraCo Chile (+409M€) y por el registro de -24M€ asociado a mayores gastos en Argentina y Perú.

En Perú la compañía sigue reportando un crecimiento comercial en los principales segmentos "pese al difícil entorno macroeconómico y social, y a un escenario competitivo desafiante". 



Escrito por

Cristina Luna

Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.


Publicado en

Cuaderno Borrador

Hablemos de economía en fácil.