#ElPerúQueQueremos

Sunat prevé aumentar recaudación tributaria en más de S/10 mil millones el próximo año

La Presión Tributaria aumentaría de 13,9% del PBI este año a 14,2% en el 2019

Publicado: 2018-09-11

Para el año 2019, la SUNAT estima que los ingresos tributarios alcancen los S/ 114 993 millones lo que representaría un aumento de S/ 10 687 millones con respecto al resultado que se obtenga a fines del presente año y que representaría un crecimiento de 6,6% en términos reales. De esta manera, la Presión Tributaria aumentaría de 13,9% del PBI este año a 14,2% en el 2019. 

Así lo informó el Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Victor Shiguiyama, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso a donde asistió a fin de presentar las proyecciones de ingresos tributarios para el próximo año.

Tras señalar que el 84% de los ingresos del Presupuesto Público 2019 corresponden a la recaudación de SUNAT, el Superintendente Nacional informó que entre las acciones que se vienen implementando para alcanzar la meta de recaudación se encuentran el plan de transformación digital, la masificación del comprobante de pago electrónico, el uso de herramientas de fiscalidad internacional y acciones propias de gestión para recuperar la deuda tributaria.

En este último punto destacó la tendencia decreciente de la tasa de morosidad al mes siguiente del vencimiento de la obligación tributaria. Mientras que este indicador se situó en 2,5% en el año 2016, a agosto de este año ésta se ha reducido a 1,9%. También destacó el monto recuperado de deuda en cobranza coactiva que alcanzará este año los S/ 1 700 millones superando los niveles de los últimos cuatro años.

REFORMA INTEGRAL

Para Shiguiyama el entorno en el que la SUNAT debe desarrollar sus labores a fin de contribuir con la formalización de la economía no es favorable. En primer lugar, sin esta reforma tributaria estructural, seguiremos recaudando entre el 12,7% y 16,9% del PBI, sin poder escalar a niveles de un país de renta media (18% a 20% de presión tributaria).

Nuestro país, dijo, es el único de la Alianza del Pacífico que no efectuó reformas tributarias estructurales entre los años 2010 y 2016. La diferencia existente en los ingresos fiscales refuerza la urgencia de una reforma pues ésta permitirá enfrentar los niveles crecientes de incumplimiento tributario, de 36,3% en el IGV y de 51.6% en el Impuesto a la Renta empresarial.

Para el jefe de la SUNAT es necesario motivar a que las personas, negocios y empresas pidan comprobantes de pago y paguen con medios de pago electrónicos; de otro modo será imposible revertir la informalidad. Por ejemplo, solo a 6 de cada 100 contribuyentes o ciudadanos les sirve pedir un comprobante de pago, agregó Shiguiyama.

En esencia, para impulsar la formalización de la economía es necesario una reforma integral del sistema tributario, racionalización de las exoneraciones, reforma del mercado laboral e incentivar el uso de medios de pago electrónicos y el comprobante de pago electrónico.

“Todo ello nos permitiría alcanzar una recaudación tributaria de un país de renta media, es decir, aproximadamente S/ 30 mil millones de ingresos adicionales”, sostuvo el Superintendente Nacional de la SUNAT.

Escrito por

Cristina Luna

Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.


Publicado en

Cuaderno Borrador

Hablemos de economía en fácil.