ya acabó su novela

director y elenco del film peruano "el soñador" (the dreamer film)fuente: agencia asesores

#Ocio | Cine Peruano: “El Soñador” invita al espectador a ir más allá de la realidad

El Jueves 26 se estrenó la segunda película de Adrián Saba, protagonizada por Gustavo Borjas.La película es un relato psicológico en el que resalta el juego de la realidad y lo onírico.

Publicado: 2017-01-30

En un momento donde todos hablan de las películas nominadas al Oscar, llega a las carteleras nacionales “El Soñador”, el segundo largometraje de Adrián Saba, galardonado como “Mejor película” en el Festival de Cine de Lima, y que además se exhibió en el Festival de Cine de Berlín, donde fue favorecida por la crítica especializada.

adrián saba, director de "el soñador" ("the dreamer" film)
fuente: agencia asesores

En palabras de Adrián Saba, “Tenemos mucha expectativa con “El Soñador”, además muy contentos de ver el respaldo que nos ha dado la crítica”. El filme llega luego del éxito alcanzado por Saba con su ópera prima “El Limpiador”, estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián.


La Trama: Podríamos resumir la película en una historia para amar y soñar. En la que Sebastián (Gustavo Borjas) es aceptado dentro de una banda de jóvenes que roba edificios y almacenes cerca del puerto, gracias a su gran talento para abrir cerraduras. A través de los sueños escapa de una realidad que no le gusta y en el camino todo se complica cuando encuentra el amor en Emilia (Elisa Tenaud), hermana del jefe de la banda.


GUSTAVO BORJAS (Sebastián) y ELISA TENAUD (Emilia)
SON LA PAREJA PROTAGONISTA DE  "EL SOÑADOR" ("THE DREAMER" FILM).
FUENTE: agencia asesores

Actúan también figuras reconocidas en el cine como Manuel Gold y jóvenes talentos como Herbert Corinmanya, Valentín Prado y Eugenio Vidal.

El colorido de “El Callao” es un elemento que resalta en la película y fue el escenario perfecto para que la historia se desarrollara entre lo real y lo onírico. También se grabó en escenarios de Ica, Junín y Arequipa.

Pero no les contaremos más, aquí les dejamos el tráiler de la película como un anticipo:



Dato curioso: 

Adrián Saba y Carolina Denegri, director y productora del film respectivamente, crearon “Solo Para Soñadores”, una manera de apoyar a los cortometrajistas. Los espectadores fueron los responsables de elegir al ganador a través de la página de Facebook de “El Soñador” (TheDreamerFilm)

¿Cuál fue el cortometraje ganador? El corto ganador fue “Aya”, de Francesca Cánepa. La historia filmada en Urubamba y en idioma quechua sigue el recorrido de un niño que busca cumplir el último deseo de su madre. Según Cinencuentro, desde 1992 no se estrenaba comercialmente un corto nacional. Lo cual deberíamos volver una costumbre.

Si te gustó, comparte esta nota y no olvides de seguirnos a través de Facebook y Twitter.


Escrito por

Sandra E. Cobos

Economista con maestría en España. Orgullosa madre primeriza buscando mantener un pie en el mundo de adultos.


Publicado en

Cuaderno Borrador

Hablemos de economía en fácil.