#ElPerúQueQueremos

#Gaceta | Edición 100 de América Economía sale del horno

Número de aniversario trae una importante lección de negocios de Graña y Montero

Publicado: 2016-08-18

Hacer revistas en el Perú es posible, que estas publicaciones tengan calidad también, solo que obliga mirar más allá del corto plazo. 

"Debo agradecer a todos los que han hecho posible que AméricaEconomía Perú llegue a los cien números en el país: a nuestros compañeros en Lima y Santiago, periodistas, fotógrafos, columnistas, fuentes, anunciantes, empresas de relacionamiento, amigos todos. Son hasta el momento poco más de ocho años y esperamos quedarnos muchísimo tiempo más. Hacer una revista seria y exitosa en cuanto a números (vamos, somos también un negocio) y llegar a los cien ejemplares no es fácil, pero nos mueve la pasión por crear, escribir e informar, y vaya que no es poco", fueron las palabras de su director, Fernando Chevarría, que emocionado colgó en su cuenta de Facebook en donde anunció la salida del número cien.

Vayamos a lo que trae la edición peruana de América Economía. En su portada se observa al hombre fuerte de Graña y Montero (GyM), Mario Alvarado, quien da una importante lección de negocios, que puede ser resumida en nunca te rindas.

La empresas que se dedica al rubro de construcción vivió entre el 2015 y el primer semestre de 2016 la desaceleración económica y la incertidumbre electoral que trajo una menor inversión pública y privada que afectó a las industrias de la ingeniería y construcción peruanas. Si a ello, le sumamos la apreciación del dólar, el mal momento minero y sus malos resultados en algunos proyectos, la lección fue complicada. 

Así el CEO de la constructora más grande del país y con operaciones también en Chile y Colombia dijo para la revista: “el año pasado fue duro”. “En este tiempo nos hemos concentrado en mejorar y aprender mucho de nuestros errores”, reconoce Alvarado a la periodista Laura Villahermosa en la historia “Listos para la nueva ola” y en la que cuenta los planes y proyectos que hoy se pueden plasmar con una coyuntura más favorable, dado que el nuevo gobierno anunció un fuerte impulso al sector vía inversión pública, los analistas prevén un efecto rebote de la privada, y las proyecciones del PIB mejoran mes a mes, lo que hace pensar en una nueva ola para la construcción e infraestructura en el país. 

Por su parte, desde La Habana, el periodista Camilo Olarte investiga si el capitalismo empresarial pondrá un pie firme en la isla por medio de las compañías que se establecen en el puerto de Mariel; mientras que desde Bogotá, José Alejandro González T da cuenta de cómo el municipio de la ciudad comenzó el proceso para desprenderse de la mayoría accionaria que tiene en ETB, una próspera empresa de telecomunicaciones. 

Sura Asset Management, Acciona, Gerdau, Amrop y dos especiales sobre Logística y Negocios Verdes, entre otras historias y entrevistas, complementan esta edición.



Escrito por

Cristina Luna

Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.


Publicado en

Cuaderno Borrador

Hablemos de economía en fácil.