- los ORÍGENES de luz
Es difícil enamorarse de tu profesión y aún más seguir apasionado en ello a lo largo de los años, por eso le preguntamos a Luz en qué se inspiró para seguir esta carrera y hallamos que la familia es su motor diario. Además que el ejemplo del emprendimiento viene de casa, dado que los hijos ven el arrojo de los padres y cómo se enfrentan a momentos difíciles que toda empresa tiene. Luz tuvo grandes huellas que seguir, dado que su padre fue el primer productor en cantidad y calidad de cebada para la Cervecería del Cusco.
Soy de Andahuaylas y mis padres tenían un fundo donde pasé la mayor parte de mis primeros 17 años de vida, participando en muchas actividades agrícolas desde muy pequeña con mis padres, mis hermanos y el personal que laboraba en los campos. Ellos cultivaban trigo, cebada, papa, habas, quinua y kiwicha. Pensé que era importante tener mayor cantidad de conocimientos para lograr mayores rendimientos y hacer más rentable la producción agrícola de mis padres.
Mi mayor inspiración fueron mis padres. Mi papá tenía la responsabilidad de dirigir las siembras y el mantenimiento de los cultivos y mi madre tenía la responsabilidad de dirigir la cosecha. Mi padre fue el primer productor en cantidad y calidad de cebada para la Cervecería del Cusco. Todos los hijos acompañamos el proceso.
¿Los emprendedores nacemos o nos formamos? Creo sinceramente que es una mezcla de ambos, y eso lo he podido observar en la entrevista de Luz. Sus padres dejaron huellas indelebles en ella pero también su inspiración profesional.
"Es el Dr. Norman Borlaug, el Premio Nobel de la Paz, a quién tuve la oportunidad de conocer y de recibir enseñanzas en la investigación de trigo, cuándo fui becaria en el CIMMYT en México. Sus palabras ”NO PUEDO VIVIR A GUSTO SABIENDO QUE ME RODEA EL FLAGELO DEL HAMBRE; LA POBREZA Y LA MISERIA HUMANA”, han sido mi inspiración"
- SU MAYOR LOGRO HABLA, CAMINA Y ESTA DOCTORADO
Proveniente de una familia que la logró inspirar, Luz transmite esa misma fe en el núcleo familiar, que hoy se suele extinguir con el día día agitado y la vida cada vez más complicada. Para ella su mayor logro es mi hijo. Juan José "ahora un profesional con grado de doctor y con mucha capacidad y amor para la investigación y siguiendo los pasos de sus padres".
En lo profesional considero que mi mayor logro es el haber colaborado y liderado el desarrollo de variedades mejoradas de cereales para los agricultores de la sierra del Perú, que ha permitido mejorar la disponibilidad de alimentos y la economía familiar de muchos de ellos. Los logros los comparto con mi familia y con el equipo de profesores e investigadores del Programa de Cereales de la Universidad Agraria La Molina.
Luz es sumamente realista por eso sabe que si bien las cosas suben también bajan y por ello nos comentó que su mayor fracaso ha sido no lograr el financiamiento de proyectos de investigación. Pero eso no quedó allí sino más bien lo convirtió en una oportunidad.
Aprendí a mejorar la justificación y las metodologías y seguir intentándolo.
- PROMESAS DE LOS ANDES
La quinua, al igual que la vicuña son promesas de los andes, sin embargo siguen allí como potencialidad y no realidad. Muestra de ello son los miles de campesinos y criadores que siguen en la extrema pobreza, por ello indagamos con Luz que nos falta para estar en el punto que la promesa se vuelve dinero en efectivo
Necesitamos apoyar a los agricultores con conocimientos para COMPLEMENTAR LOS QUE ELLOS TIENEN para mejorar en forma sostenible y respetuosa estos recursos de gran valor. Ellos saben manejar a pequeña escala estos recursos por algo los han mantenido durante miles de años, sin embargo, actualmente, se tienen que manejar a gran escala para beneficiar al resto de la población peruana. El manejo en gran escala de la quinua, por ejemplo ha mostrado las debilidades del cultivo como son su gran susceptibilidad a plagas y la falta de variedades resistentes a ellos, tecnologías de cultivo, cosecha y manejo pos cosecha. Por lo tanto se requiere investigar y devolver las variedades y tecnologías desarrolladas a los agricultores en diferentes niveles de acuerdo a su ubicación geográfica y su capacidad económica. Toda tecnología o actividad debe buscar el desarrollo sostenible con un manejo racional del recurso y respetando el medio ambiente. Además de ello asegurar un mercado permanente para colocar su cosecha campaña tras campaña con buenos precios.
- LA DEL ESTRIBO
¿Qué es emprendimiento para usted? ¿qué consejos le daría a las personas que deseen iniciar emprendimientos en el campo?
El emprendimiento para mi es iniciar nuevos proyectos de investigación o enseñanza que me permitan crecer en lo personal y logar avanzar en las metas que me propuse en mi vida profesional; como es el de servir y contribuir a la formación de nuevos profesionales y al bienestar de los agricultores. El consejo a toda aquella persona que inicia un emprendimiento en el campo es buscar conocimientos, cuidar todos los días su emprendimiento y realizar las actividades oportunamente; especialmente ahora en que el clima es impredecible y el mercado es globalizado
Publicado: 2015-07-11
History Channel, ha iniciado por segunda vez su convocatoria de 1 IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA, con la cual busca mostrar al mundo ideas innovadoras que harían posible un cambio en la humanidad. Este concurso que otorgará 120 mil dólares a los ganadores para continuar implementando sus proyectos, se realiza a nivel de Latinoamérica; y en Perú contamos con una jueza elegida por dicho canal: la doctora Luz Gómez Pando, ingeniera agrónoma especializada en cereales y granos andinos. Toda una institución en el tema. Nosotros conversamos con ella sobre su vida y lo que es 100% emprendedor!! Vamos anímate ha concursar!!
Escrito por
Cristina Luna
Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.
Publicado en
Cuaderno Borrador
Hablemos de economía en fácil.