Primer CITE privado en aplicación del Plan Nacional de Diversificación Productiva
Convenio con la PUCP tiene un costo total para el Estado de S/. 900 mil.
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, inauguró el primer Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de carácter privado en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP). Se trata del “Laboratorio de Materiales” de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que tiene varios años de experiencia al servicio a la productividad de las empresas y es considerado uno de los mejores laboratorios en su género en América Latina.
El CITEmateriales –que es el nombre de este nuevo centro- promoverá el desarrollo, la innovación y la competitividad de las industrias nacionales vinculadas al uso de materiales tradicionales y avanzados, en sectores como la minería, metal-mecánica, hidrocarburos, petroquímica, la industria alimentaria, la construcción, entre otras.
“Este es el primer CITE privado moderno y del siglo XXI que hemos logrado tener para que nuestras empresas cuenten con herramientas tecnológicas que los ayude a elevar su productividad y crecer”, resaltó el Ministro Ghezzi al presentar el Convenio de Desempeño suscrito entre el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) -entidad adscrita a PRODUCE a cargo de los CITE- y la PUCP.
Mediante dicho convenio el Estado transfiere recursos para el funcionamiento del CITE privado a cambio de resultados y servicios efectivos a favor de la productividad de las empresas. El convenio con la PUCP tiene un costo total para el Estado de S/. 900 mil.
Agregó que dicho monto es relativamente modesto comparado con la inversión hecha por la PUCP en el laboratorio y en el equipo que lo conforma.
“Este laboratorio de materiales no sólo es el mejor de América Latina sino que además tiene ingenieros y personal de muy alto nivel. Lo que tenemos que hacer ahora es asegurarnos que su trabajo sea de máxima utilidad para el país. Por ello, hemos firmado un convenio de desempeño que se evaluará cada año, de acuerdo a los resultados”, anotó.
Ghezzi reveló que en la actualidad existen siete (07) CITE privados, con las que se concretarán convenios de gestión en las próximas semanas. Además, están en plena construcción otros 25 CITE públicos, a los que se sumarán los 12 CITES ya existentes.
“En total, superaremos más de 40 modernizados. Esto no es un cambio cuantitativo sino cualitativo, de manera tal que los CITE tengan un impacto más importante en el sector productivo, en los cluster y en el capital humano”, puntualizó.
Escrito por
Aprendí hablar en fácil la economía. Me encanta ver como las noticias pueden ser aprovechadas en la vida real.
Publicado en
Hablemos de economía en fácil.